Humberto Primo
Fiesta de la Bagna Cauda un emblema humbertino
Esta localidad, anoche, concretó la presentación de la realización que es, a no dudarlo, el emblema humbertino.En un encuentro desarrollado en la sede del Club Argentino se llevó a cabo la presentación oficial de la décimo octava edición de la Fiesta Provincial y Argentina de la Bagna Cauda, prevista para el 20 de julio.Este año con la comisión absolutamente renovada, pero, con la presencia en el encuentro de los dos humbertinos que ejercieron la presidencia de la Asociación Civil, Víctor Manías y Vicente "Tito" Bauducco.Como corresponde, la bienvenida la ofreció el dueño de casa, el titular comunal, Carlos Daniel Bulacio, quien brindó una breve reseña de la realidad humbertina, remarcando su actividad agrícola ganadera, e indudable dependencia del sector rural, manifestando que apoyan al campo en su lucha.Dejó sentado que Humberto no deja de prepararse, porque es un pueblo con ganas de progresar, y se prepara para ser la población que tenga los mejores servicios de la zona.Refiriéndose a la fiesta señaló que "es muy cara a los sentimientos humbertinos, es la que nos identifica y fue creada para homenajear a los abuelos gringos".El flamante presidente de la Asociación Civil Fiesta de la Bagna Cauda, Roberto Trossero recordó que la realización se inició en 1991 por iniciativa de la Comuna y las fuerzas vivas para homenajear a los inmigrantes que poblaron este suelo, estableciéndose el domingo más cercano al 20 de julio- fiesta patronal en honor a Santa Margarita- para la realización de la misma.Tuvo términos elogiosos a la labor de los dos presidentes que lo antecedieron. Y recordó las actividades que los llevaron a la contratación del número central de la fiesta- Soledad Pastorutti- , quien se presentara en 1996, cuando contaba solamente con 15 años de edad.También remarcó el auspicio de AMASCA, y destacó el gesto de sus dirigentes. Agradeció a la mutual humbertina, como así al Grupo Sancor Seguros y al Grupo SanCor CUL -a través de Apro Agro y Asociación Mutual SanCor-.La tesorera, Susana Defaveris hizo saber que las tarjetas costarán $ 55, anticipadas, hasta el 7 de julio, pudiendo adquirirse a partir del 6 de junio. Cabe destacar que los socios de AMASCA podrán adquirirla en cuotas. La mutual humbertina señaló que por cada tarjeta que se compre en sus dependencias, la entidad donará $ 5 a instituciones locales.Comunicó que fueron convocadas las instituciones del pueblo para laborar dentro de la fiesta y de ese modo obtener ganancias para cada entidad.Por su parte Liliana Ulibarrie dio detalles de la elección de la reina de Humberto, que representará al pueblo en la elección de la Reina de la Bagna Cauda. La soberana será elegida en un desfile que tendrá lugar el 6 de julio a las 16 en la Sociedad Italiana. La venta de entradas para asistir se hará a partir del 30 de junio y su costo es de $ 10, las comodidades, según la ubicación de la mesa, tendrán un valor de $ 20 ó $ 25, valores que incluyen buffet con servicio de mesa dulce.La cita cultural, hecho ya tradicional, este año se hará en la plaza principal, si el día es lindo, o si las condiciones climáticas no lo permiten, se trasladará al club. El 13 de julio a partir de las 14:30, los establecimientos educativos mostrarán las actividades que realizan.Habrá una degustación que tendrá lugar el 17 de julio, desde las 16 en el club, se denominará Encuentro de sabores y será ofrecido por María E. Ferrero y cocineros que fueron sus alumnos.La secretaria de Cultura hizo saber también que el 20 de julio, en el club habrá un Encuentro de artesanos.Por su parte, Rubén Serafino, presidente de la Mutual destacó que el aporte tiene que ver con la celebración de las dos décadas de la institución que preside y ayudar a la comunidad. El principal objetivo es el de sostener a lo que "estamos convencidos es la mayor manifestación cultural humbertina".Omar Pastorutti, a su turno, puso de relieve la gratificación que siente porque su hija volverá al escenario humbertino.También fue presentada la responsable de la elaboración del manjar piamontés, Cuqui de Demarchi, de la organización Isidro de Rafaela.Todo esta encaminado para continuar en la senda trazada por los iniciadores. Anoche, se conversó de distintos aspectos de esta tradicional realización, también se tocaron aspectos inherentes a los espectáculos, entre ellos la presencia de Naty - la hermana de Soledad- y Mauro, un rionegrino, presente en la rueda informativa, que hizo gala de una maravillosa garganta y ofreció algunas muestras de su repertorio, generando un clima de admiración entre la audiencia. En definitiva, todo está listo para que la zona en pleno se acerque el 20 de julio a compartir la tradicional comida piamontesa.
domingo, 8 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario